Como evaluación denominamos
la acción y efecto de evaluar. La palabra, como tal, deriva de
evaluar, que a su vez proviene del francés évaluer, que significa
‘determinar el valor de algo’.
En este sentido, una evaluación
es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en consideración un conjunto
de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo.
Como tal, la evaluación es
aplicable a distintos campos de la actividad humana, como la educación, la
industria, la salud, la psicología, la gestión empresarial, la economía, las
finanzas, la tecnología, entre otros. De allí que puedan evaluarse muchas
actividades: el desempeño laboral de un individuo, el valor de un bien en el mercado,
el desarrollo de un proyecto, el estado de salud de un paciente, la calidad de
un producto, la situación económica de una organización, etc.
La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
Ralph W. Tyler es tradicionalmente considerado como el padre de la evaluación educativa por ser el primero en dar una visión metódica de la misma, superando desde el conductismo la mera evaluación psicológica. Tyler plantea la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar.
Tyler fue el primero en describir y aplicar un método para la evaluación, algo que nadie antes había hecho. La evaluación tyleriana ha sido tan penetrante como influyente en el mundo educativo del siglo XX. En 1950 publica la obra de síntesis, exponiendo de manera clara su idea de “currículum” e integrando en él su método sistemático de evaluación educativa.
Para Tyler, la referencia central en la evaluación son los objetivos preestablecidos, que deben ser cuidadosamente definidos en términos de conducta, teniendo en cuenta que deben marcar el desarrollo individual del alumno/a, pero dentro de un proceso socializador.
Ralph W. Tyler define la evaluación como el “proceso destinado a determinar en qué medida el currículo y la enseñanza satisfacen realmente los objetivos de la educación”. También la definió, en otra oportunidad, como “la determinación de cómo se han alcanzado los objetivos propuestos por el programa”.
Las funciones del diseño evolutivo de Tyler han sido:
1. Establecer objetivos amplios.
2. Clarificar objetivos.
3. Definir objetivos en términos operativos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario